SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Asimetría entre las intencionalidades del ordenamiento territorial y la evolución urbana de TunjaÉtica en geografía: la omisión de la propiedad capitalista en el debate de la justicia urbana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

CARVALHO, Yara Cristina de; GOMES, Guilherme Nascimento  y  CORAZZA, Rosana Icassatti. Una mirada a los resultados del Programa Luz para Todos: informada por los conceptos y enfoques de justicia energética (2004-2010). Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.501-518.  Epub 17-Nov-2022. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n2.89699.

La justicia energética es un concepto esencial para el desarrollo socioeconomico e implica la satisfaccion de necesidades básicas (alimentación, salud, educación y vivienda), cuyo logro es una condición necesaria para el desarrollo humano. Puede articularse con el 7.° Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), relativo a la energía limpia y accesible, que se considera el "hilo de oro" capaz de unir el crecimiento económico, el desarrollo y la sostenibilidad. Los objetivos de este artículo son, por un lado, ofrecer una revisión sistemática del concepto de justicia energética, identificando tres enfoques fundamentales: distributivo, procedimental y basado en el reconocimiento, y, por otro lado, analizar los resultados del Programa Luz para Todos (PLpT) de acuerdo con estos enfoques. Se recuperaron, tabularon, espacializaron y analizaron los datos sobre la evolución del acceso a la electricidad en el país y en cuanto al número de conexiones realizadas en el PLpT para el periodo 2004-2010. Se concluye que el PLpT puede entenderse como una acción de extensión de la justicia distributiva a través del acceso a la electricidad, lo cual favorece, en el periodo, la ampliación de la satisfacción de una de las necesidades básicas y para el logro del ODS 7.

Ideas destacadas:

Artículo de reflexión y revisión sobre el concepto de justicia energética, consolidado por Sovacool y Dowrkin (2014; 2015) y analizado a través de la política pública Luz para Todos (2004-2010). Se observa cómo la acción de los programas de política social puede mejorar las injusticias socioespaciales y cómo deben evaluarse y supervisarse continuamente.

Palabras clave : Análisis de políticas; justicia distributiva; justicia energética; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); pobreza energética; Programa Luz para Todos (PLpT).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )