SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA INCLINACIÓN DE IMPLANTES NO FERULIZADOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO PROTÉSICO DE SOBREDENTADURAS EN PACIENTES DESDENTADOS MANDIBULARESSALUD BUCAL EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SAN MIGUEL, DE GUARAMBARÉ, PARAGUAY índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0121-246X

Resumen

TISI LANCHARES, JOSÉ PABLO; BARRIOS PINEIRO, LUIS; HENRIQUEZ GUTIERREZ, ISMAEL  y  DURAN OJEDA, GERARDO. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL NORTE DE CHILE: ¿CÓMO PERCIBEN LOS ESTUDIANTES LA FORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA?. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2017, vol.29, n.1, pp.36-50. ISSN 0121-246X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n1a2.

Introducción:

el ambiente de aprendizaje se considera esencial en las carreras de ciencias de la salud debido a su significativa influencia en los logros académicos de los estudiantes. El cuestionario DREEM fue desarrollado como una herramienta para obtener el perfil de dicho ambiente. En Chile, se ha estudiado el ambiente de aprendizaje en las escuelas de medicina, pero no existe información en el campo de las escuelas públicas de odontología. El objetivo del presente estudio consistió en determinar la percepción de los estudiantes sobre el ambiente de aprendizaje en la carrera de Odontología de la Universidad Arturo Prat de Iquique (Chile), con base en el cuestionario DREEM.

Métodos:

se aplicó la versión española de DREEM a 103 voluntarios. Los estudiantes se agruparon en tres niveles: básico (primer año), preclínico (segundo y tercer años) y clínico (cuarto y quinto años). Se procesaron los datos y se determinaron los puntajes para cada nivel y para cada dominio del cuestionario DREEM (aprendizaje, profesor, percepción académica, ambiente y percepción social) que hace parte del ambiente de aprendizaje. Se utilizó la prueba de Tukey para determinar diferencias estadísticas entre los grupos.

Resultados:

no se encontraron diferencias significativas entre los niveles básico y preclínico, pero se hallaron diferencias estadísticas en el nivel clínico. La puntuación total fue de 117.81/200, lo que significa que hay un entorno “más positivo que negativo”, a pesar de una disminución en la percepción del nivel básico al clínico.

Conclusión:

el ambiente de aprendizaje es percibido positivamente por los estudiantes, a pesar de una percepción decreciente desde el nivel básico hasta el clínico, sobre todo debido a factores psicosociales.

Palabras clave : aprendizaje; percepción; educación; salud; cuestionario; odontología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )