SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2La política de articulación entre la educación media y la superior: el caso de los programas de la secretaría de educación de bogotá*El desarrollo de los cibermedios venezolanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261

Resumen

SANCHEZ MEJIA, Hugues R.. ADJUDICACIÓN Y CONFLICTOS POR TIERRAS COMUNALES EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE CIÉNAGA Y GAIRA EN LA GOBERNACIÓN DE SANTA MARTA, 1700-1810*. Investig. desarro. [online]. 2012, vol.20, n.2, pp.254-279. ISSN 0121-3261.

Este artículo examina la forma como los indígenas ubicados en varios pueblos cercanos a la ciudad de Santa Marta (Nuevo Reino de Granada) establecieron acuerdos con representantes de la Corona española en esta zona de frontera del Caribe colombiano como mecanismo para evitar su exterminio y a cambio recibieron de esta un tratamiento especial. Primero recibieron una rebaja en sus tributos, luego sus caciques buscaron la exoneración de tributos de su familia, más tarde fueron congregados en pueblos de indios y recibieron tierras comunales. Así mismo, se señala que los indígenas una vez obtuvieron la categoría de vecinos avanzaron en la utilización de la normativa político/administrativa para reclamar a su favor derechos adquiridos que consideraban hacían parte de ese pacto de reciprocidad y que eran puestos en duda por vecinos/notables de la ciudad de Santa Marta: exenciones en el tributo y, sobre todo, acceso a tierras comunales.

Palabras clave : Gobernación de Santa Marta; pueblos de indios; tierras comunales; Ciénaga y Gaira.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )