SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Escala de creencias acerca de la felicidad en población adulta de la ciudad de bucaramanga (Colombia)*FORMA Y CONTENIDO DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE EMPRESAS PETROLERAS EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261

Resumen

AVENDANO C., William R.  y  PARADA-TRUJILLO, Abad E.. EL MAPA COGNITIVO EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. Investig. desarro. [online]. 2012, vol.20, n.2, pp.334-365. ISSN 0121-3261.

En este artículo se hace una revisión del mapa cognitivo de Reuven Feuerstein como instrumento de evaluación. El objetivo de este artículo, por lo tanto, es el análisis del mapa cognitivo en el marco de la evaluación, las ciencias cognitivas y su pertinencia como herramienta de uso en el aula de clase. Metodología: para el logro de ese objetivo se hizo una amplia revisión de la literatura en torno de la evaluación, la práctica de la calificación, los aportes de las ciencias cognitivas y los avances de la neurociencia, para concluir con el mapa cognitivo y un diseño propuesto para la sistematización de la información de acuerdo con los elementos del mapa cognitivo planteado por Feuerstein. Conclusiones: El mapa cognitivo es una herramienta de evaluación que responde a las necesidades de los estudiantes y al marco conceptual definido y aceptado por la comunidad académica. Las ventajas operativas del mapa cognitivo son evidentes a la luz de los avances del funcionamiento del cerebro y la mente en los procesos de aprendizaje.

Palabras clave : Mapa cognitivo; evaluación; aprendizaje; cognición; neurociencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )