SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Comunicación interna incluyente: dos estudios de caso de inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva en BogotáLos actores no estatales en la sociedad internacional: una aproximación a la diplomacia ciudadana en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

DELFINI, Marcelo. Determinantes de la precarización laboral en Argentina entre 2003-2013: entre los cambios y las continuidades. Investig. desarro. [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.53-75. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.24.1.8684.

El crecimiento económico experimentado por Argentina desde 2003 ha tenido su correlato en la mejora de los indicadores laborales. No obstante, la precarización laboral se ha mantenido, luego de una baja importante hasta el año 2007, en valores muy elevados. Partiendo de la idea central que la precarización constituye para el capital, una reducción de costos, el objetivo de este artículo es dar cuenta de los determinantes de la informalidad entre los trabajadores asalariados, estableciendo continuidades y cambios entre los años 2003 y 2013. Para ello utilizamos una metodología cuantitativa con fuentes secundarias de información, a partir de las cuales realizamos dos tipo de análisis, el primero de carácter descriptivo a partir del cual se busca dar cuenta de las características del mercado de trabajo argentino entre 1990 y 2013 y el segundo se realiza por medio de una regresión logística binomial, que permite acercarnos a los determinantes de la precarización de las condiciones de trabajo. En este sentido, se pudo observar que entre los años 2003 y 2013, se consolidó una precarización laboral, cuyos determinantes no lograron modificarse sustancialmente entre los años de referencia.

Palabras clave : empleo; informalidad; precarización; asalariados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons