SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1CIUDADANÍA, PARTICIPACIÓN ELECTORAL Y DESARROLLO HUMANO. EL CASO DE 17 MUNICIPIOS DE OAXACA (MÉXICO)EL VAQUERO POST-ORGÁNICO: UNA RESPUESTA BIOPOLÍTICA DE RESISTENCIAS COTIDIANAS ANTE EL DESPOJO DE TIERRAS EN EL META (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-3261versión On-line ISSN 2011-7574

Resumen

MORENO ACERO, Iván Darío; GUALDRON ROMERO, Mónica Constanza  y  NEIRA URIBE, Isabel Cristina. CONDICIONES EMOCIONALES DE ADULTOS HUÉRFANOS EN SU NIÑEZ A CAUSA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO. Investig. desarro. [online]. 2022, vol.30, n.1, pp.99-136.  Epub 04-Jun-2022. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.30.1.305.9.

Este estudio describe los cambios emocionales que viven las personas que durante su niñez quedaron huérfanas a causa del conflicto armado en Colombia. Se desarrolló una investigación de tipo cualitativa, en la que, por medio de cuatro entrevistas a profundidad, realizadas a las víctimas, se evidenció que los NNA deben asumir roles que no les corresponden, como la carga económica de su casa, la crianza de los hermanos menores y el abandono de los estudios y sus sueños de infancia. Los entrevistados narraron cómo enfrentaron el desplazamiento y reclutamiento forzado y cómo debieron habituarse a nuevos núcleos familiares e instituciones. Sus descripciones reflejan que han asumido el desarrollo de una infancia, juventud y edad adulta lidiando con duelos y pérdidas no resueltas, como vivir mutilados emocionalmente durante el resto de su vida, así lo mencionaron. Otros hallazgos relevantes del estudio son las conductas de aislamiento social y secuelas físicas que desarrollan las víctimas aún en la etapa adulta como consecuencia del impacto emocional por la pérdida violenta de sus padres a causa del conflicto. Esta investigación resalta la importancia de reconocer a los menores huérfanos por el conflicto como víctimas y acompañarlos en el proceso de duelo por la muerte de sus familiares, en tiempos más cercanos al evento traumático, al igual que entregar herramientas, basadas en experiencias reales, que les permitan adaptarse a sus nuevas dinámicas familiares y de vida con el apoyo de profesionales de la salud mental y asesores familiares.

Palabras clave : orfandad; familia; niñez; duelo; conflicto armado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )