SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46El desorden de las cosas y el problema de la demarcaciónEl mito dialógico. Un análisis conversacional del diálogo filosófico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

RENDON ARROYAVE, Carlos Emel. Fichte - G. H. Mead: el orden de la intersubjetividad práctica. Estud.filos [online]. 2012, n.46, pp.89-112. ISSN 0121-3628.

En el presente artículo se lleva a cabo un análisis comparativo de las concepciones fundamentales de la ''autoconciencia'' de J. G. Fichte y G. H Mead. Tal análisis busca demostrar, como tesis central, que ambas concepciones convergen en la configuración de una idea del sujeto autoconsciente en la que la interacción intersubjetiva se pone a la base de condición de posibilidad del ''yo'' (Fichte) o del ''sí mismo'' (Mead). Esta demostración obliga a explicitar los modelos de intersubjetividad que subyacen a las respectivas nociones de autoconciencia, representados, en el caso de Fichte, en la teoría de la ''exhortación'' y, en Mead, en la teoría de la ''asunción de roles''. En esta exploración se busca poner de manifiesto que ambas nociones describen un orden de la intersubjetividad práctica en virtud de la significación normativa contenida en ambos modelos, es decir, en virtud de las actitudes y comportamientos que exigen de los sujetos para toda relación intersubjetiva lograda. Esta significación normativa permite apropiarse finalmente del sentido último que encierran ambas nociones de la autoconciencia: el que ésta es, para ambos pensadores, un fenómeno posible sólo por la mediación social que le precede y en la que se halla originariamente inmersa.

Palabras clave : Autoconciencia; intersubjetividad; reconocimiento; interacción; comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )