SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Determinantes ambientales que afectan el perfil de salud de población del Meta 2012-2014La práctica educativa en la escuela formadora de maestros de la Universidad de los Llanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


ORINOQUIA

versión On-line ISSN 0121-3709

Resumen

CASTRO-GARZON, Hernando  y  SUAREZ-PUERTO, Lilia. Caracterización del estilo de comportamiento basado en infracciones de los conductores de servicio público de Villavicencio. Orinoquia [online]. 2017, vol.21, n.2, pp.77-84. ISSN 0121-3709.  https://doi.org/10.22579/20112629.420.

Se recopiló y analizó la información obtenida de las 18 empresas transportadoras de servicio público del municipio de Villavicencio. Se realizó un tamizaje inicial con el criterio de representatividad frente al número de vehículos matriculados y las empresas con menos de diez comparendos, de las que se excluyeron diez de ellas; es decir se estudiaron 8 empresas de transporte público. Se clasificaron por el número de infracciones cometidas y el número de vehículos afiliados en función del estilo de comportamiento, clase de vehículo, tipos de infracciones y la frecuencia de las mismas por empresa. El objetivo del estudio fue caracterizar el estilo de comportamiento de los conductores de servicio público a partir de las contravenciones infringidas y poder asociarlos con los problemas de movilidad. Los resultados encontrados determinaron que son 6 las infracciones en las cuales los conductores son recurrentes; permitió identificar que en las empresas observadas el no uso del cinturón de seguridad es la infracción más reiterada, con una participación del 20%, seguido por conducir realizando maniobras altamente peligrosas y usar sistemas móviles de comunicación con un 18% cada una, luego se encontró que bloquear una calzada o intersección, dejar o recoger pasajeros en sitios distintos a los demarcados y no detenerse ante una luz roja o amarilla o señal de pare tienen respectivamente un 16, 15, y 14%, además hay que mencionar, que la empresa con mayor número de infracciones es Taxi estrella con 225, seguido por la cooperativa de transportadores con 79, luego Transcelutaxi y Rápido los centauros con 75 y 71, además la Nueva urbana de los llanos con 60, Transportes Arimena con 57 y finalmente Transasotax y Taxmeta con 43 y 41 respectivamente. Finalmente se determinó que en promedio el 52,7% de los conductores analizados poseen un estilo de comportamiento tipo riesgoso y peligroso (N).

Palabras clave : Conductor; estilo de comportamiento; movilidad; urbano.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )