SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38La visión de los Profesores de Ciencias Naturales acerca de la educación ambiental y su relación con el currículo oficial del Estado de São Paulo, Brasil: Algunas ContradiccionesDesarrollo de capacidades y formación en competencias ambientales en el profesorado de ciencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

PARGA LOZANO, Diana Lineth. Conocimiento didáctico del contenido sobre la química verde: el caso de los profesores universitarios de química. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2015, n.38, pp.167-182. ISSN 0121-3814.

Una de las líneas de interés de los investigadores en educación en ciencias, es la relacionada con la ambientalización de los currículos de formación de profesores, siendo tal ambientalización en la educación más cercana de las ideas de Desarrollo Humano Sustentable (DHS). Por lo tanto, las siguientes consideraciones están enfocadas en los profesores universitarios y la Licenciatura en Química con respecto a los saberes que tienen cuando enseñan la química sustentable, la química ambiental y la química verde, que dependiendo de su abordaje, pueden evidenciar niveles de Ambientalización. Para el desarrollo de la investigación, fue hecho un estudio documental de los eventos nacionales en Brasil sobre Educación química e Enseñanza de la Química. Los trabajos encontrados fueron analizados desde las categorías del conocimiento didáctico del contenido disciplinar, conocimiento metadisciplinar, conocimiento del contexto y conocimiento psicopedagógico. Los resultados muestran que existe un abordaje incipiente de la temática (química verde, sustentable y ambiental) que no permite distinguir o destacar los saberes relacionados, porque estos profesores no recibieron una formación sobre ello; esto permitió ver que los saberes de los docentes universitarios es incipiente y fragmentado; sin embargo el estudio llama atención para motivar investigaciones en este sentido dada la responsabilidad de los docentes de la universidad para formar nuevos profesores en la perspectiva de la ambientalización curricular.

Palabras clave : Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC); Química verde; Química sustentable; Ambientalización curricular; Saberes de los profesores.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons