SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Una mirada a las producciones sobre la divulgación de la cienciaSaber suficiente no es suficiente: comportamientos metacognitivos al resolver problemas de demostración con el apoyo de la geometría dinámica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tecné, Episteme y Didaxis: TED

versión impresa ISSN 0121-3814

Resumen

CANDELA-RODRIGUEZ, Boris Fernando  y  CATANO-PEREIRA, Roosvelt. Diseño de una progresión de aprendizaje hipotética para la enseñanza de la estequiometría por comprensión conceptual e integrada. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2019, n.45, pp.107-120. ISSN 0121-3814.

La estequiometría ha sido reconocida como uno de los temas de la química que implica mayor dificultad para su aprendizaje en los estudiantes de educación media e incluso en la educación universitaria. Una de las principales causas está en la falta de coherencia de los materiales instruccionales, los cuales en muchas ocasiones no consideran aspectos fundamentales como los conocimientos que son requisito, el lenguaje multinivel y las concepciones alternativas. Como propuesta para comenzar a superar la falta de coherencia intraunidad en los materiales instruccionales, se plantea el diseño de una progresión de aprendizaje hipotética (HLP) para la enseñanza de este tema. Se utiliza una metodología de perspectiva cualitativa, con la que se desarrolla un proceso sistemático de análisis documental a un conjunto de artículos, capítulos de libros, lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias nacionales e internacionales relacionados con las progresiones de aprendizaje y la estequiometría, el cual tuvo lugar en dos fases. La primera, enfocada en elucidar los principales elementos teóricos y metodológicos que subyacen a este enfoque de diseño, construyendo además el marco conceptual de esta investigación. La segunda, centrada en la descripción del proceso de diseño de la HLP de la estequiometría tomando como referencia los principios de diseño y las secciones que configuran la estructura de la HLP. Como resultado del proceso de investigación se lograron tres aportes principales: marco teórico para la HLP desde la perspectiva de los estudios de diseño, desarrollo de los ítems de la HLP que generó las teorías de dominio específico para la enseñanza-aprendizaje de la estequiometría, y el material instruccional en formato digital. Se concluye que hoy las HLP son consideradas un paradigma emergente dentro del campo de la educación en ciencias, resultando ser una heurística exitosa con miras a producir teorías de dominio específico y materiales instruccionales con coherencia curricular.

Palabras clave : progresión de aprendizaje hipotética (HLP); estequiometría; coherencia; grandes ideas de la ciencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )