SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE EXTRACTO PROTEICO DEL FRIJOL ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

BARENO, Lesly L.; PUEBLA, Pilar; SAN FELICIANO, Arturo  y  GUERRERO, Mario F.. MECANISMOS VASCULARES DE SAPONINAS TRITERPÉNICAS MONODESMOSÍDICAS AISLADAS DE Passiflora quadrangularis L. Vitae [online]. 2020, vol.27, n.2, e2. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v27n2a02.

Antecedentes:

Passiflora quadrangularis L. tiene propiedades antihipertensivas y ansiolíticas observadas en modelos animales.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo fue establecer los efectos vasculares ejercidos por dos conocidas saponinas triterpénicas monodesmosídicas: el ácido 3-O-β-D-glucopiranosiloleanólico (Compuesto 1) (no descrito previamente para esta especie vegetal) y el ácido 3-O-[β-D-glucopiranosil- (1→2) -β-D-glucopiranosil]oleanólico (Compuesto 2), aisladas del extracto etanólico de las hojas de Passiflora quadrangularis L.

Métodos:

La elucidación estructural se llevó a cabo mediante experimentos de Resonancia Magnética Nuclear (NMR) y determinaciones de Espectrometría de Masas de Alta Resolución (HRMS). Los anillos aórticos de ratas Wistar, previamente estimulados con fenilefrina (PE, 1 µM) y lavados, fueron expuestos a concentraciones acumulativas del compuesto 1 y compuesto 2 (10 a 400 µM). El extracto etanólico de las hojas de P. quadrangularis L. (10 a 320 µg / ml) y clonidina (1 nM a 100 µM) se utilizaron para la comparación. Las curvas de concentración respuesta de los compuestos 1 y 2 se examinaron en presencia y ausencia de: endotelio, el antagonista alfa-2 yohimbina (1 y 100 µM), el antagonista alfa no selectivo fentolamina (1 µM), el antagonista alfa-1 prazosina (1 µM) y el bloqueador de canales de calcio verapamilo (10 y 100 µM). Además, la curva de concentraciones acumulativas de acetilcolina (ACh, 10 nM a 10 µM) y nitroprusiato de sodio (SNP, 1 nM a 100 µM) se ensayó en anillos pre-contraídos con los compuestos 1 y 2 (400 µM).

Resultados:

Los compuestos 1 y 2 provocaron una respuesta de vasoconstricción en los anillos de aorta intactos de manera similar (pEC50: 3.92 ± 0.01 y 4.09 ± 0.01, respectivamente), este efecto no cambió en los anillos denudados (pEC50: 3.90 ± 0.01 y 4.11 ± 0.01). El orden de potencia (pEC50) de los compuestos 1 y 2 disminuyó de la siguiente manera: verapamilo (3.53 ± 0.01 y 3.90 ± 0.02; p < 0.05) < yohimbina (3.65 ± 0.01 y 3.94 ± 0.02; p < 0.05) < prazosina (3.86 ± 0.01 y 4.30 ± 0.02) < fentolamina (4.05 ± 0.02 y 4.05 ± 0.01). SNP pero no ACh, fue capaz de disminuir el efecto vasopresor de los compuestos 1 y 2 (pIC50: 8.61 ± 0.01 y 8.24 ± 0.15, respectivamente).

Conclusiones:

Los compuestos 1 y 2 son metabolitos clave responsables de la respuesta vasoconstrictora ex vivo inducida por P. quadrangularis L. La activación de los canales de calcio dependientes de voltaje y / o la estimulación de los receptores adrenérgicos α2 podrían ser los mecanismos implicados.

Palabras clave : Passiflora; triterpenos oleanano; saponinas; anillos aórticos; vasoconstricción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )