SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Nariz, lengua y ojo electrónico: su utilidad para la industria alimentariaEfectos analgésicos y neuromotores de dos extractos de Zanthoxylum rhoifolium (Rutaceae) en el ratón albino suizo (Mus musculus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Vitae

versión impresa ISSN 0121-4004

Resumen

FORGERINI, Marcela; SCHIAVO, Geovana; CAMILA-LUCCHETTA, Rosa  y  DE CARVALHO-MASTROIANNI, Patrícia. Interacciones farmacológicas para ancianos con enfermedades respiratorias y tiempos de COVID-19: una revisión sistemática del alcance. Vitae [online]. 2020, vol.27, n.3, e2.  Epub 03-Mar-2022. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v27n3a02.

Antecedentes:

Los ancianos tienen alta morbimortalidad asociada a trastornos respiratorios, además de la presencia de otros factores de riesgo de seguridad, como el uso de medicación potencialmente inapropiada y la ocurrencia de interacciones medicamentosas.

Objetivo:

Teniendo en cuenta el escenario pandémico actual, se pretendía identificar herramientas explícitas basadas en criterios que informaran interacciones farmacológicas entre medicamentos potencialmente inapropiados y trastornos del sistema respiratorio y posiblemente un peor pronóstico de la infección por COVID-19.

Métodos:

Se realizó una revisión sistemática del alcance hasta febrero de 2020. Se extrajeron las características del estudio de las herramientas explícitas basadas en criterios y la medicación potencialmente inapropiada, las interacciones entre medicamentos y el manejo terapéutico.

Resultados:

Se incluyeron diecinueve herramientas explícitas basadas en criterios. Se identificaron diecinueve interacciones farmacológicas y 17 medicamentos potencialmente inapropiados con preocupaciones por tres trastornos respiratorios (asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia respiratoria). Las clases farmacológicas más frecuentes comunicadas fueron las benzodiacepinas y los betabloqueantes. Para el manejo clínico, las herramientas recomiendan el uso de betabloqueantes cardioselectivos, bloqueadores de los canales de calcio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores del receptor de angiotensina II tipo I y benzodiacepinas con una vida media corta o intermedia.

Conclusión:

Teniendo en cuenta el mayor riesgo de infección por COVID-19 en los ancianos, las interacciones farmacológicas y el uso de medicamentos potencialmente inapropiados asociados con la aparición de eventos farmacológicos adversos en el sistema respiratorio también pueden empeorar la infección por COVID-19 en pacientes con trastornos respiratorios no controlados. Por tanto, es fundamental evaluar la farmacoterapia en uso, identificar los riesgos de seguridad y monitorizar a los ancianos en general y a aquellos con peor pronóstico en relación con el COVID-19, promoviendo la seguridad del paciente.

Palabras clave : Anciano; Contraindicaciones de los Medicamentos; Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos; Enfermedades Respiratorias; Gestión de Riesgos; Infecciones por Coronavirus; Lista de Medicamentos Potencialmente Inapropiados; Prescripción Inadecuada.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )