SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Comparación entre el bienestar espiritual de pacientes del Programa de Enfermería Cardiovascular y el de personas aparentemente sanasPercepción de cuidado en estudiantes de enfermería: caracterización e impacto para la formación y la visión del ejercicio profesional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

GONZALEZ CONSUEGRA, RENATA VIRGINIA  y  GOMEZ OCHOA, ANA MARITZA. Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultural en personas con heridas en miembros inferiores. av.enferm. [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.75-84. ISSN 0121-4500.

La presente investigación caracteriza los contextos cultural, económico, social, biológico y psicológico de las personas usuarias del programa Clínica de Heridas dirigido por un grupo de profesoras del área de Fundamentación en enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Se sabe que el cuidado de personas con heridas exige el conocimiento de la severidad de las mismas, especialmente las heridas vasculares que son crónicas y de lenta cicatrización. Las condiciones que retardan su recuperación conllevan alto riesgo de complicaciones, así como el estado nutricional, la accesibilidad a asistencia médica y la motivación para la recuperación. La pobre cicatrización y las lesiones derivadas de los procesos lentos de recuperación de la integridad de la piel en las heridas de origen vascular son un grave problema de salud porque exponen al individuo a infecciones que pueden volverse graves o incluso llevar a la muerte, además porque originan una importante alteración de la autoestima, que puede causar en algunas personas aislamiento y sentimientos de minusvalía. En el proceso de recuperación hay que tener en cuenta aspectos como la nutrición, edad, enfermedades asociadas, estadio de la herida, aspectos psicológicos y apoyo social con que cuenta la persona. Una vez definida la multicausalidad en las personas con heridas de origen vascular, se realiza esta investigación que pretende aportar, desde los diferentes contextos de estudio, las bases teóricas y prácticas que orienten en forma asertiva al profesional de enfermería y al resto del grupo interdisciplinario para elaborar planes de cuidado más integrales que trasciendan lo biológico, a fin de mejorar el estado de salud en la población vulnerable.

Palabras clave : factores culturales; factores políticos; infección de heridas; miembros inferiores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons