SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Aprendiendo a cuidar al recién nacido: un cuidado congruente con la culturaEl cuidado al paciente cardiovascular en situaciones que generan un gran sentimiento de pérdida, amenaza, temor o muerte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

MELGUIZO HERRERA, ESTELA  y  ALZATE POSADA, MARTHA LUCÍA. Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. av.enferm. [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.112-123. ISSN 0121-4500.

El objetivo es revisar los conceptos de creencias y prácticas del cuidado de la salud como expresiones culturales con el propósito de poner a consideración de los cuidadores aspectos necesarios para brindar un cuidado culturalmente congruente, más humano y efectivo. Partiendo de la concepción de cultura como creación humana que influye y moldea las creencias y las prácticas de las personas, se revisan algunas definiciones de los conceptos desde la psicología social, la antropología, la sociología y la enfermería transcultural. Se encontró que tanto las creencias como las prácticas de cuidado de la salud se originan y desarrollan dentro del contexto social, se influyen mutuamente y son parte del carácter dinámico que permite a la cultura favorecer la adaptación de la persona a su entorno. Tener en cuenta los aspectos culturales le da un toque humano al cuidado y favorece alcanzar los objetivos terapéuticos. Esta revisión conceptual es un producto de la tesis doctoral "Creencias y prácticas de cuidado de los ancianos en situación de discapacidad, en un contexto de pobreza, en Cartagena", la cual se adelanta dentro de los proyectos del grupo Cuidado Cultural de la Salud, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Palabras clave : cultura; enfermería transcultural; enfermería holística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons