SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Ambiente saludable y aprendizaje en cursos del área de la salud: una realidad posibleInvestigación de enfermería: una caracterización en dos publicaciones latinoamericanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

URIBE, Ana Fernanda  y  ORCASITA, Linda Teresa. Evaluación de conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/sida en profesionales de la salud. av.enferm. [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.271-284. ISSN 0121-4500.

Los profesionales de la salud (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros) cumplen un rol de gran importancia en el desarrollo de los programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a los adolescentes. Estos profesionales asumen constantemente problemáticas asociadas a la temática, y son quienes buscan reforzar las destrezas de los adolescentes y jóvenes para prevenir conductas de riesgo que atenten contra su salud. Objetivos: evaluar los conocimientos, actitudes, susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/sida en los profesionales, teniendo en cuenta que son los principales agentes de cambio a los que acude la comunidad. Metodología: la muestra se conformó por 34 profesionales de la salud, 70,6% mujeres y 17,6% hombres, con edades entre 19 y 69 años (M = 33,71; DT = 11,53), pertenecientes a una entidad de salud pública de Cali (Colombia). Se les aplicó la "Adaptación colombiana de la escala VIH/sida-65", "Escala multicomponente de fobia al sida" y "Escala de autoeficacia generalizada (SEA-27)". Resultados: la mayoría de los profesionales de la salud tienen conocimientos adecuados sobre la infección por VIH, una actitud positiva frente a las personas diagnosticadas con el virus y una mayor autoeficacia frente al VIH/sida. Discusión y conclusiones: aunque los profesionales poseen conocimientos correctos, actitudes positivas y autoeficacia frente a la infección por VIH/sida, es necesario fortalecer estrategias que refuercen algunos conceptos y comportamientos favorables frente al VIH/sida ya que son necesarios para las intervenciones dirigidas a la población que accede a los servicios que prestan los profesionales de salud, con el fin de propiciar actitudes y capacidades en el autocuidado de la comunidad.

Palabras clave : personal de enfermería; salud; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; conocimientos; actitudes y práctica en salud; autoeficacia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons