SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2"Hablando de sexualidad": una mirada de los padres y las madres a los procesos de formación con sus hijos/as adolescentes en estratos populares de Cali índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

PARRA, Myriam  y  GUAQUETA, Sandra Rocío. Guía de práctica clínica: cuidado de enfermería en UCI a la persona con trauma torácico penetrante. av.enferm. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.184-190. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46095.

En Colombia la violencia y sus múltiples manifestaciones constituyen hoy un problema multidimensional, socioculturalmente relevante y de elevada complejidad. Desde el campo de la salud, la violencia en Colombia es el principal problema de salud pública. Las estadísticas con relación a este fenómeno muestran que el trauma en el mundo occidental constituye la tercera causa de muerte después del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares. La población más afectada por trauma es la menor de 45 años, presentando la máxima incidencia entre los 20 y 40 años. El trauma penetrante del tórax usualmente es causado por heridas por arma blanca o por arma de fuego. Mientras que el trauma cerrado ocurre por golpes, compresión o desaceleración, especialmente como consecuencia de accidentes de tráfico. Hablar de intervenciones o cuidados de enfermería eficaces para el cuidado de pacientes con trauma de tórax penetrante implica revisar en la literatura científica los resultados de estudios cualitativos y cuantitativos que aborden este tema. La técnica más indicada desde la labor investigativa es el diseño de una guía de manejo clínico basada en la evidencia científica. El objetivo fue diseñar una guía de práctica clínica basada en la evidencia para el cuidado de enfermería a la persona con trauma torácico penetrante en la Unidad de Cuidado Intensivo, con el fin de proporcionar la mejor evidencia para el cuidado. La metodología para el diseño de ésta fue la práctica de enfermería basada en la evidencia. Este proceso se desarrolló en cinco fases: a) Selección y prelación del tema; b) Elaboración de preguntas teniendo como base la metodología PICOT; c) Los dominios definidos de enfermería y la determinación de desenlaces; d) Búsqueda y síntesis de la evidencia; f) Identificación de los estudios y la calificación de la evidencia. Se elaboraron 16 preguntas a partir de los dominios de enfermería definidos: dominio de diagnóstico, de cuidado de enfermería y de pronóstico, incorporando la evidencia de los usuarios profesionales y la de los pacientes. Se construyeron 41 recomendaciones respaldadas en estudios investigativos con evidencia científica calificada así: 20 (48%) de las recomendaciones obtuvieron un grado de recomendación B, 14 (34%), C, 4 (9.7%), A y 3 (7.3%), D.

Palabras clave : Atención de Enfermería; Guía de Práctica Clínica; Cuidados Intensivos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )