SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Atención de enfermería al niño y al adolescente que viven con violencia doméstica desde la perspectiva de graduandos de enfermeríaTransfusión de sangre en Unidades de Cuidado Intensivo: conocimiento del equipo de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

PEREIRA DE OLIVEIRA, Ailkyanne Karelly et al. Prácticas y creencias populares asociadas al destete precoz. av.enferm. [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.303-312. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v35n3.62542.

Objetivo:

Comprender la influencia de las prácticas y creencias populares en el destete precoz de puérperas que asistían al programa Estratégia Saúde da Família.

Metodología:

Estudio descriptivo con enfoque cualitativo, el cual se llevó a cabo entre abril y mayo de 2016 con 12 puérperas registradas en la unidad de Atendimento Multiprofissional Especializado (AME) Saúde da Família, a partir de entrevistas semiestructuradas. Los datos se analizaron mediante el análisis de contenido temático.

Resultados:

Las mujeres participantes en nuestro estudio comprendieron la importancia de la lactancia materna exclusiva. Sin embargo, factores como el retorno al trabajo o al estudio, las creencias y tabúes -como creer que la leche materna no es suficiente-, la dificultad de agarre y el temor por las alteraciones estéticas de los senos llevan al destete o a la inclusión de otros alimentos en la dieta antes de los primeros seis meses de vida del niño. La mayoría de las puérperas no recibió orientación profesional sobre la lactancia materna durante el control prenatal; aquellas que obtuvieron orientación informaron que la figura del enfermero fue un agente facilitador.

Conclusión:

Es necesario desmitificar la lactancia materna exclusiva y promover que esta práctica se lleve a cabo durante un tiempo determinado.

Palabras clave : Lactancia Materna; Creencias Religiosas; Destete (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )