SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Percepción del profesional de la Estrategia Salud de la Familia frente al cuidado de niños con discapacidadEscala de Calidez en Enfermería (ECAE): construcción y validación empírica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

TEIXEIRA DA SILVA (IN MEMORIAM), Augusto César et al. Consumo de tabaco y alcohol y comportamientos de salud entre estudiantes de enfermería. av.enferm. [online]. 2022, vol.40, n.2, pp.254-266.  Epub 24-Ene-2023. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n2.92408.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre las actitudes, los comportamientos de salud y el uso de tabaco y alcohol entre un grupo de estudiantes de enfermería.

Materiales y método:

Estudio exploratorio, descriptivo y transversal realizado con 182 estudiantes de pregrado en enfermería en São Paulo, Brasil. Se aplicaron los siguientes instrumentos: Formulario de Información Sociodemográfica, Prueba de Identificación de Trastornos Derivados del Consumo de Alcohol - C (AUDIT-C), Test de Fagerstrom para Adicción a la Nicotina (FTND), Cuestionario sobre Actitudes y Conductas de Salud (CACS) y Cuestionario de Salud del Paciente - 2 (PHQ-2).

Resultados:

Más de la mitad de los estudiantes mostraron comportamientos de salud apropiados y actitudes positivas. Aproximadamente 50 % de los participantes había consumido bebidas alcohólicas en el último mes. También se observó el uso experimental de drogas ilícitas y tabaco. Además, los estudiantes que reportaron el consumo excesivo de alcohol presentaron un déficit en el autocuidado.

Conclusiones:

La precariedad en las actitudes y los comportamientos de salud identificados en este estudio fue asociada con diversos patrones de uso de sustancias psicoactivas. Los resultados señalan la necesidad de intervenciones destinadas a promover el bienestar y un estilo de vida saludable en el ámbito universitario.

Palabras clave : Estudiantes de Enfermería; Estilo de Vida; Conductas Relacionadas con la Salud; Trastornos Relacionados con Sustancias (fuente: Dees, BIREME).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )