SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número92POLÍTICAS PARA COMBATIR A LOS GRUPOS ARMADOS POSDESMOVILIZACIÓN EN LOS GOBIERNOS DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ Y JUAN MANUEL SANTOSANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES EN LAS COMISIONES ECONÓMICAS DEL CONGRESO COLOMBIANO, USANDO ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS TEXTUALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

GOMEZ CALDERON, Diego Javier. REDES DE CORRUPCIÓN POLÍTICA: UNA REVISIÓN PARA EL CASO COLOMBIANO. anal.polit. [online]. 2018, vol.31, n.92, pp.180-201. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71106.

La corrupción es un fenómeno característico de las sociedades humanas, que se presenta tanto en países en desarrollo como en países desarrollados. En Colombia, el fenómeno de la corrupción política no solo se genera y reproduce por la debilidad institucional del país, sino también por condiciones sociopolíticas y culturales, como el clientelismo y el narcotráfico. Este artículo indaga, desde la economía, el fenómeno de la corrupción política, partiendo del análisis pionero del Public Choice e incorporando un análisis de redes para caracterizar la complejidad estructural que definen los procesos de corrupción política, clientelismo y favorecimientos judiciales en Colombia.

Palabras clave : corrupción política; clientelismo; favorecimientos judiciales; mercados políticos; estructuras en redes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )