SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número60FORMAS DE INNOVAR Y SUS IMPLICACIONES DE POLÍTICA: LECCIONES DE UNA EXPERIENCIATAMAÑO ÓPTIMO DEL GASTO PÚBLICO COLOMBIANO: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO ENDÓGENO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772

Resumen

BOTERO, Jesús Alonso; GARCIA, John Jairo  y  VELEZ, Luis Guillermo. MECANISMOS UTILIZADOS PARA MONITOREAR EL PODER DE MERCADO EN MERCADOS ELÉCTRICOS: REFLEXIONES PARA COLOMBIA. Cuad. Econ. [online]. 2013, vol.32, n.60, pp.561-596. ISSN 0121-4772.

El propósito de este trabajo es analizar la viabilidad de la utilización del índice de oferta residual (IOR) en el mercado eléctrico mayorista en Colombia, con el fin de promover la competencia. Esto se hace a partir de la revisión de la literatura relacionada con las experiencias internacionales respecto a los mecanismos para monitorear el poder de mercado y del análisis del Documento 118 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG, 2010). La principal conclusión es que el IOR no es un buen mecanismo de control en mercados hidráulicos, mientras que el desarrollo de los mercados de largo plazo ha sido utilizado con gran éxito para mitigar el riesgo de abuso de poder de mercado, seg°n lo muestra la experiencia internacional.

Palabras clave : poder de mercado; experiencias internacionales; diseño de mercado; Documento 118 CREG; Colombia.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )