SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número70Principales riesgos del proceso de desarrollo en biotecnologíaEl uso de la estadística en grandes y medianas empresas de repuestos en el departamento de São Paulo, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

SIMON, Alexandra  y  KAFEL, Piotr. Razones para la descertificación de la norma ISO 9001. Un estudio empírico. Innovar [online]. 2018, vol.28, n.70, pp.69-80. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v28n70.74449.

En los últimos años, y en varios países, se ha evidenciado un aumento considerable en el número de organizaciones que decide retirarse del estándar de gestión de la calidad ISO 9001. De ahí la necesidad de analizar este fenómeno de descertificación y explicar no solo en qué medida se está llevando a cabo, sino también por qué las organizaciones han optado por tomar esta decisión. Por lo anterior, este trabajo analiza las razones que llevan a algunas organizaciones a retirarse del estándar ISO 9001, mediante el análisis de datos obtenidos de los gerentes de calidad de 130 organizaciones polacas que optaron por la certificación en el 2012 y el 2013. La información recopilada muestra que las razones más importantes para retirarse se encuentran relacionadas con factores internos tales como problemas financieros, una baja percepción del valor agregado otorgado por la certificación y algunos cambios organizacionales (como una reestructuración interna). Así mismo, se evidencia la influencia de factores externos relacionados mayormente con decisiones impulsadas por los clientes. Con estos datos proporcionamos una clasificación de los motivos para la descertificación de la norma ISO 9001 que puede dar cuenta de la efectividad de aquellas actividades relacionadas con la implementación, la certificación y la cancelación de los sistemas de gestión de la calidad. Consideramos que esta información puede ser de interés para los gerentes de las organizaciones y los organismos de certificación, así como para los investigadores en el área. El documento proporciona además la base para definir una estrategia de gestión de la calidad dirigida a identificar y abordar los costos y los desafíos que la ISO 9001 supone para las organizaciones.

Palabras clave : ISO 9001; descertificación; sistemas de gestión de la calidad; motivaciones internas; motivaciones externas.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )