SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número70Razones para la descertificación de la norma ISO 9001. Un estudio empíricoEvidencias de decoupling en la sostenibilidad empresarial: un caso de estudio en el sector minero colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

TOLEDO, José Carlos de; LIZARELLI, Fabiane Letícia; BORRAS, Miguel Ángel Aires  y  MARTINS, Manoel Fernando. El uso de la estadística en grandes y medianas empresas de repuestos en el departamento de São Paulo, Brasil. Innovar [online]. 2018, vol.28, n.70, pp.81-98. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v28n70.74450.

La utilización de enfoques de mejoría supone análisis y decisiones basadas en informaciones provenientes del análisis de datos, lo que tiene asociación directa con la utilización del Pensamiento Estadístico (PEst) y de Herramientas Estadísticas (HE). El artículo analiza el uso del PEst y HE, así como los beneficios percibidos en una muestra de grandes y medianas empresas de manufactura de repuestos del departamento de São Paulo, Brasil. Las empresas pertenecientes a esta industria adoptan enfoques de mejoría desde hace un tiempo relativamente mayor en comparación con otros sectores industriales y se espera que, mediante estos enfoques, se haya creado un ambiente de madurez en el uso de conceptos y HE. la investigación empírica se realizó por medio de un websurvey, y se obtuvo una muestra de 32 empresas, con la utilización de cuestionario contestado por gerentes de la calidad, producción o del área de mejoría. Pese el uso de diversos enfoques de mejoría, las empresas analizadas aún no han incorporado completamente los conceptos estadísticos y poseen dificultad en el uso de las herramientas, sobre todo las consideradas más complejas. El análisis multivariado de los datos evidenció que la conducta de las empresas en relación con la utilización de PEst y HE no es homogénea, e indicó grupos de empresas en distintos niveles de madurez en el uso y los beneficios percibidos.

Palabras clave : beneficios percibidos; herramientas estadísticas; industria de repuestos; pensamiento estadístico.

        · resumen en Portugués | Inglés | Francés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )