SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Los principios rectores de política pública de acceso y equidad como dimensiones de red de política pública de las TIC en Colombia 2009-2018Contexto, justicia y universalidad en la filosofía política actual. Algunas críticas y aportes a la teoría de la justicia de Habermas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

DA SILVA GUEVARA, Gisela. El papel de la inteligencia brasileña en la geopolítica de Grandeza (1964-2002). Estud. Polit. [online]. 2019, n.55, pp.140-162. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n55a07.

Lejos de lo que la mayoría de los estudiosos han asumido, bajo el régimen autoritario (1964-1985) Brasil no se limitó a la importación de conceptos anticomunistas de Estados Unidos, sino que desarrolló una conceptualización propia que buscaba transformar al país en una potencia hegemónica regional. El punto de partida de este artículo es que se ha prestado poca atención al papel de la inteligencia brasileña en las aspiraciones de los líderes del país desde el golpe de Estado de 1964 en aras de alcanzar la hegemonía regional. Además, este artículo demuestra que este objetivo tiene una continuidad histórica entre el régimen autoritario y el Brasil democrático, dado que la inteligencia todavía se ha empleado para apoyar las aspiraciones de grandeza del país —Grandeza— bajo los mandatos de Fernando Collor de Mello (1990-1992) y Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).

Palabras clave : Relaciones Internacionales; Geopolítica; Hegemonía Regional; Seguridad; Inteligencia; Brasil.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )