SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2ANOMALÍAS MÜLLERIANAS: REVISIÓNLESIÓN DE LA ARTERIA AXILAR SECUNDARIA A FRACTURA DEL CUELLO DEL HÚMERO: REPORTE DE CASO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256versión On-line ISSN 1909-7700

Resumen

MIKAN V, JOSE FERNANDO  y  OLIVEROS A, WILLIAM DARÍO. OSTEOCLASTOGÉNESIS Y ENFERMEDADES ÓSEAS. rev.fac.med [online]. 2007, vol.15, n.2, pp.261-270. ISSN 0121-5256.

Los osteoclastos son células especializadas cuya actividad biológica es, conjuntamente con la de los osteoblastos, la homeostasis del tejido óseo. En el proceso de inducción y de maduración de los osteoclastos u osteoclastogénesis, el factor estimulante de colonias de macrófago (CSF-1), el receptor asociado a la activación del factor nuclear kappa-beta (RANK) y su ligando (RANKL), y la osteprotegerina (OPG), desempeñan un papel importante a partir de células provenientes de la línea granulocito macrófago. La osteoclastogénesis involucra por lo menos 24 genes a través del eje RANK/RANKL/OPG, cuya expresión diferencial regula la resorción y la densidad ósea. La señalización desde el receptor de membrana RANK hasta las proteínas que se unen a promotores de genes específicos de linaje osteoclástico (TRAP, CATK, integrina β3, entre otros), se realiza a través de por lo menos cinco vías de señalización diferentes mediadas por proteínas quinasas, siendo la del factor nuclear NF-κΒ la más estudiada. La señalización entre el receptor y los factores trascripcionales involucra la proteína adaptadora citoplásmica TRAF-6. En algunos de los mensajeros secundarios se han identificado mecanismos epigéneticos y varios niveles de control, que comparten moléculas mediadoras para la respuesta a hormonas y a citoquinas involucradas en el control de la densidad ósea y de la homeostasis de calcio. Sin embargo, no se ha llegado a una compresión detallada de los procesos de regulación osteoclástica. El entendimiento de la vía del RANK y de las vías anexas permitirá aproximaciones integrales para el manejo más adecuado de la osteoporosis y otras patologías, contribuyendo a resolver problemas médicos asociados a enfermedades degenerativas osteomusculares o metabólicas. El hecho de que mutaciones en los genes para RANK y para OPG causen enfermedades graves en el sistema óseo sugiere que la inhibición de la señalización mediada por RANKL podría ser una estrategia terapéutica para el tratamiento de enfermedades en las que la resorción excesiva o el remodelado óseo prevalecen, abriendo posibilidades de establecer líneas de investigación en los campos de terapia génica y farmacogenética.

Palabras clave : osteoclasto; receptor activador del factor nuclear kappa beta (RANK); ligando del receptor asociado al factor nuclear kappa beta (RANKL); osteoprotegerin (OPG); factor estimulante de colonias macrófago (CSF-1).

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons