SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Impacto de la caracterización genómica en pacientes con atrofia muscular espinal no 5qTendencias de la evidencia científica de las evaluaciones económicas y las enfermedades no transmisibles: un análisis bibliométrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256versión On-line ISSN 1909-7700

Resumen

CALA RAMOS, Tatiana María et al. Consumo de bebidas energizantes e insomnio en estudiantes de posgrados en salud no médico- quirúrgicos, Medellín, Colombia. Rev. Med [online]. 2023, vol.31, n.1, pp.43-53.  Epub 29-Dic-2023. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.6515.

El sueño es un requerimiento para la salud física y mental. Y quienes no duermen, por tanto, desmejoran su calidad de vida cuando no logran conciliarlo. Las bebidas energizantes son capaces de elevar el nivel de energía y rendimiento mental debido a sus ingredientes como cafeína y otros componentes; sin embargo, podrían generar efectos indeseables como el insomnio. Los estudiantes de posgrado en salud tienen un alto riesgo de insomnio, debido a exigencias académicas, laborales y familiares, por lo que son más propensos al consumo de bebidas energizantes para mantenerse alerta y cumplir con sus obligaciones. Este artículo presenta un estudio analítico de corte transversal, con el fin de evaluar la asociación entre consumo de bebidas energizantes e insomnio, en el que se incluyeron 157 estudiantes de posgrado en salud no médico-quirúrgicos de una universidad de Medellín, Colombia, escogidos con un muestreo aleatorio estratificado según programa académico durante marzo y mayo de 2019. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas, académicas, laborales y hábitos de sueño, así como de consumo y tipo de bebidas energizantes. Se halló insomnio en el 43,9 % de los estudiantes, IC 95 % (36 %-52,1 %), con asociación estadística al consumo de bebida energizante RP 1,68 IC 95 % (1,01-2,83). El consumo de bebidas energizantes y la frecuencia de consumo se asocian a la presencia de insomnio en estudiantes de posgrado en salud no médico-quirúrgicos.

Palabras clave : trastornos del inicio y mantenimiento del sueño; bebidas energizantes; estudiantes de salud; programas de posgrado en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )