SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número90Más allá de la capacidad estatal: sociedad civil e implementación de políticas a nivel subnacional en Cusco y San Martín (Perú)"Juntos pero revueltos". Estrategias electorales y coaliciones partidarias para la elección de diputados locales en los estados mexicanos (2000-2016) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

ROZAS, Victoria Ortiz de. Clientelismo, territorio y política subnacional en Argentina. Aportes a partir del caso de Santiago del Estero. colomb.int. [online]. 2017, n.90, pp.127-156. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint90.2017.05.

El artículo estudia el clientelismo como institución informal y plantea su persistencia en relación con el régimen político subnacional. Se realiza un estudio de caso en la provincia argentina de Santiago del Estero, teniendo como punto de partida la actividad cotidiana de políticos con distintos cargos electivos. Se muestra que, en tanto que el principal recurso para acceder al poder es el capital político en un territorio, una vez en el poder, los políticos provinciales, más allá de sus atribuciones formales, deben actuar como mediadores entre sus bases territoriales y la administración pública. El clientelismo como institución informal se impone a quienes busquen acumular y conservar su poder político en la provincia.

Palabras clave : territorio; régimen político; estudio de caso; Argentina; clientelismo; instituciones informales; política subnacional.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )