SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95¿Por qué las cuotas de género no funcionan en Brasil? El papel del sistema electoral y el financiamiento político índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

CASTANEDA, Néstor. Volatilidad electoral y regulación del financiamiento político en Colombia. colomb.int. [online]. 2018, n.95, pp.3-24. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint95.2018.01.

Este artículo examina la relación entre la volatilidad electoral y la regulación del financiamiento de campañas políticas en Colombia. El autor sostiene que las reformas recientes a la regulación de donaciones y gastos de campaña y a la financiación pública son respuestas estratégicas a una alta volatilidad electoral y han convertido a sus partidos dominantes en partidos de tipo cartel, que excluyen a nuevos aspirantes y dependen cada vez más de los subsidios públicos. Usando datos relativos a dichas regulaciones y a la volatilidad electoral entre 1990 y 2015, este artículo brinda evidencia empírica de la forma en que una creciente volatilidad electoral encarece las campañas y ofrece fuertes incentivos para que los políticos obstaculicen las posibilidades de nuevos partidos, limiten su acceso a donaciones privadas y pongan más recursos públicos a disposición de los partidos dominantes.

Palabras clave : Reforma al financiamiento de campañas; volatilidad electoral; teoría del partido cártel.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )