SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95¿Quién maneja la caja? Financiamiento político y estructuras partidarias en UruguayCortándose las alas. Factores que explican la reforma al financiamiento electoral en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

CARLOMAGNO, Márcio  y  CODATO, Adriano. Profesión, sexo y dinero: mensuración de la acumulación de desigualdades en la competencia electoral brasileña. colomb.int. [online]. 2018, n.95, pp.79-107. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint95.2018.04.

El artículo parte del planteamiento de Robert Dahl de que en poliarquías las desigualdades tenderían a ser no cumulativas entre los diversos grupos sociales; investigamos si esta hipótesis se aplica a las candidaturas a diputado estadual en Brasil. El corpus de análisis está conformado por 38.278 candidaturas, en las 27 unidades federativas, en el periodo entre el 2002 y el 2014, que contempla cuatro elecciones. Como variable dependiente, utilizamos el recaudo de recursos financieros de campañas y probamos, como variable explicativa, dos divisiones sociales: ocupación profesional, categorizada en un modelo de disposición a la política, y sexo de los candidatos. Pruebas de diferencias de promedios y un modelo de regresión evidencian que la posición social (profesión) es el predictor más grande de recetas de campaña. Entre el 2002 y el 2010, sin embargo, tales desigualdades se volvieron más acentuadas.

Palabras clave : elecciones; ocupación profesional; financiación electoral; mujeres; profesionalización política; Robert Dahl.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )