SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número109Difusión y redes en la cooperación regional: la institucionalidad comercial de la Alianza del Pacífico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

ANTIA, Florencia. Fuego amigo en la izquierda: el conflicto intrapartidario y la naturaleza de las políticas redistributivas en Uruguay. colomb.int. [online]. 2022, n.109, pp.3-30.  Epub 03-Feb-2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.01.

Objetivo/contexto:

¿qué consecuencias tiene el conflicto intrapartidario sobre las reformas redistributivas de Gobiernos de izquierda? El objetivo del artículo es analizar los efectos del conflicto intrapartidario sobre la reforma de las políticas redistributivas, destacando el carácter de las fracciones -su ideología y vinculación con las bases sociales- y su papel en la negociación de las reformas.

Metodología:

consiste en un estudio de caso, que permite caracterizar los actores partidarios y su actuación en cuatro reformas de los Gobiernos del Frente Amplio de Uruguay, un partido fraccionalizado.

Conclusión:

el conflicto interno fue relevante y tuvo un efecto radicalizador o moderador, dependiendo del papel que desempeñaron las fracciones de izquierda y centro-izquierda en los procesos de reforma. La tensión surgió del imperativo de compatibilizar la adopción de políticas que redujeran la desigualdad y aseguraran el dinamismo de la economía.

Originalidad:

radica en mostrar que, en ciertos casos, las fracciones partidarias buscan atender intereses de sus bases sociales independientemente de -y en contradicción con- su posición ideológica. La política pública resultante no fue estrictamente la preferida por la fracción protagonista, sino que incluye concesiones a la fracción consentidora cuando existe un cierto equilibrio de poder entre ambas.

Palabras clave : conflicto intrapartidario; izquierda; políticas redistributivas; Uruguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )