SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número109Pluralismo versus pluralización. De cómo la protección de la diversidad cultural puede actuar contra las nuevas formas de diversidad religiosaLa teoría de Gobernanza Global como enfoque analítico y los puentes conceptuales con el debate latinoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

JIMENEZ, Alexandra Pérez  y  URREGO-SANDOVAL, Carolina. Diplomacia cultural en agencias de cooperación y cámaras de comercio. Los casos de Corea del Sur y Japón en Colombia. colomb.int. [online]. 2022, n.109, pp.139-170.  Epub 02-Mar-2022. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.06.

Objetivo/contexto:

el objetivo de este artículo es explorar herramientas conceptuales, teóricas y analíticas para el estudio de la difusión de prácticas de diplomacia cultural en los ámbitos del comercio y la cooperación. La reconfiguración del escenario global ha generado una amalgama de esferas, actores y prácticas que han transformado, expandido y renovado la labor diplomática, pero que ha sido escasamente indagada en los análisis diplomáticos actuales.

Metodología:

este artículo presenta un estudio de casos comparado de carácter cualitativo. Realizamos entrevistas semiestructuradas y analizamos fuentes documentales para investigar el proceso de difusión de prácticas de diplomacia cultural hacia las agencias de cooperación internacional y las cámaras de comercio binacionales de Corea del Sur y Japón en Colombia (2009-2018). Nos preguntamos cómo ha sido este proceso de difusión, por qué ha sucedido y cuáles son sus implicaciones.

Conclusiones:

hallamos que los ministerios de Relaciones Exteriores de los países emisores de diplomacia cultural constituyen la fuente de los procesos de difusión explorados. En los casos analizados, el aprendizaje y la emulación fueron los mecanismos de propagación identificados. Como resultado de la difusión, argumentamos que se ha establecido una convergencia de agendas. Las instituciones estudiadas se han convertido en diplomáticos culturales porque han logrado compenetrar sus propios intereses con los objetivos de política exterior de los Estados que representan.

Originalidad:

a nivel teórico, nuestros hallazgos de investigación amplían las aproximaciones preliminares a los procesos de difusión en los estudios internacionales. A nivel empírico, este trabajo avanza en la indagación de casos y actores relevantes para la comprensión del fenómeno diplomático contemporáneo.

Palabras clave : diplomacia; Corea; Japón; Colombia; difusión; convergencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )