SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2AGLOMERACIÓN INDUSTRIAL EN EL AREA METROPOLITANA DE BOGOTA D.C.INTERCAMBIO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - COMUNIDAD ANDINA (1997-2007) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versión impresa ISSN 0121-6805

Resumen

BUITRAGO R., RICARDO E.. REFORMAS COMERCIALES (APERTURA) EN AMERICA LATINA: REVISANDO SUS IMPACTOS EN EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2009, vol.17, n.2, pp.119-131. ISSN 0121-6805.

Los programas de la liberalización económica tienen muchas características comunes en todo el mundo, pero no tienen necesariamente las mismas consecuencias. Las diferencias en sus efectos reflejan las diferencias en los países mismos junto con factores accidentales de sincronización y otros acontecimientos externos. La liberalización comercial y la apertura al comercio se ven generalmente como elementos claves para unas exitosas estrategias de crecimiento y desarrollo, sin embargo, la política comercial puede inducir fuerzas antagónicas en la distribución de ingresos y el alivio de la pobreza. Este parece ser el caso de Latinoamérica, el uso de la palabra apertura encubre un deseo, si no una obligación bajo el Consenso de Washington, de los países para seguir una política de libre comercio y debido a las diferencias mencionadas anteriormente los impactos en el desarrollo y el alivio de la pobreza son fundamentalmente diferentes.

Palabras clave : Apertura; Pobreza; Latinoamérica; Libre Comercio; Desarrollo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons