SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL DE LOS PROYECTOS MDL EN EL SECTOR DE GENERACIÓN ELÉCTRICA POR BIOMASA: INCAUCA S.A. CASE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versión impresa ISSN 0121-6805

Resumen

LIS-GUTIERREZ, JENNY-PAOLA  y  BAHOS-OLIVERA, CLORITH-ANGÉLICA. LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN PUBLICACIONES COLOMBIANAS DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN INDEXADAS EN SCOPUS (1974-JUNIO DE 2014). Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2016, vol.24, n.2, pp.183-212. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.2219.

A partir de la construcción de: (i) indicadores de género (distribución horizontal, distribución vertical, índice de feminidad, índice de masculinidad, índice de Duncan, índice de segregación, índice de contribución al sexismo e índice de interacción), (ii) un análisis bibliométrico descriptivo y evaluativo, segmentado por el sexo de los autores, y (iii) representaciones de cartografía temática y estadística, se pretendió establecer si existe una brecha de género en la producción académica nacional en Economía y Administración, esto, a pesar de que el número de autoras en ciencias económicas se haya incrementado en años recientes. Los resultados indican que los artículos con mujeres como autoras principales no superaron el 27% y como co-autoras solo fue del 24%. A su vez se identificó que los mejores indicadores en cuanto a reiteración de las citaciones (índices H, R y A) los obtienen los artículos escritos por hombres sin co-autoría femenina. Finalmente se logró establecer que los indicadores de género calculados con respecto al número de autores, reiteran la brecha de género y la masculinización en la publicación científica en ciencias económicas, sin embargo, no hay evidencia de segregación en las tres áreas analizadas.

Palabras clave : Bibliometría; Cienciometría; Economía; Administración; Índices bibliométricos; Indicadores de género; Brecha de género; Scopus.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons