SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Tipificación de sistemas agropecuarios familiares y la seguridad alimentaria en el piedemonte amazónico colombianoLiderazgo y desempeño organizacional en pequeñas y medianas empresas en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versión impresa ISSN 0121-6805

Resumen

LEZAMA PALOMINO, Juan Carlos; LAVERDE SARMIENTO, Miguel Ángel  y  GARCIA CARILLO, Jorge Fernando. La relación del valor económico agregado (EVA) y el retorno del mercado accionario colombiano del 2009 al 2020. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2023, vol.31, n.1, pp.53-67.  Epub 23-Oct-2023. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.6305.

uno de los métodos aceptados para evaluar el desempeño de las empresas es el EVA, que es una medida que cuantifica la creación de valor que genera la empresa; se espera que a medida que se mejora el indicador, también lo haga la valoración de la empresa, de este modo, el valor de mercado aumenta. En este sentido, se han realizado trabajos para medir el efecto del Eva en el comportamiento de los precios de las acciones con resultados dispares; sin embargo, no existe un consenso al respecto, pues los resultados han sido diferentes según el país, el periodo y las metodologías empleadas. La presente investigación analiza la relación del EVA con los retornos del mercado accionario colombiano para el periodo 2009-2020, aplicando un análisis correlacional y un modelo econométrico; entre los principales resultados se encuentra que el sector que más ha creado valor en los últimos años es el sector financiero, y que el spread del EVA presenta una correlación positiva y estadísticamente significativa con el NOPAT, ROE y ROIC. Además, se encontró que el EVA no afecta el comportamiento de los retornos de los principales sectores que participan en la bolsa de valores de Colombia.

Palabras clave : retorno de las acciones; valor económico agregado; PCSE; correlación de Spearman; Spread del EVA.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )