SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Modelos de inventarios con productos perecederos: revisión de literaturaPerspectiva de trazabilidad en la cadena de suministros de frutas: un enfoque desde la dinámica de sistemas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-750Xversión On-line ISSN 2344-8393

Resumen

RIANO GOMEZ, Danny Alexánder; SALAZAR MORALES, Omar  y  SORIANO MENDEZ, José Jairo. Ratón USB para personas tetrapléjicas controlado con el movimiento de la cabeza. ing. [online]. 2014, vol.19, n.2, pp.41-62. ISSN 0121-750X.

Este artículo presenta los resultados del diseño e implementación de un ratón USB (Universal Serial Bus) totalmente hardware destinado a personas que tienen algún tipo de discapacidad en alguno de sus cuatro miembros, con especial utilidad para aquellos que sufren de tetraplejia. La teoría detrás del diseño supone que el usuario puede mover el cursor en la pantalla del computador y hacer clics izquierdo y derecho, utilizando solamente la cabeza. La implementación se realizó con un microcontrolador que dispone de interfaz USB y conversor analógico-digital (ADC). El registro del movimiento de la cabeza del usuario y la posición de la pantalla se hizo mediante tecnología de acelerómetros de tres ejes. Los algoritmos diseñados e implementados en el firmware del microcontrolador realizan todo el trabajo necesario para procesar la información de los acelerómetros y así controlar el cursor en pantalla. Se observó que el diseño es fácil de usar: el sensor del usuario se pone sobre sus gafas y el sensor de la pantalla se pone sobre ésta con una pinza plástica. La conexión al computador no requiere instalar software adicional, dado que es compatible con la clase HID (Human Interface Devices) que viene por defecto en varias plataformas como WindowsQR y Linux. El ratón fue probado en tres sistemas operativos sobre computadores diferentes, a saber, WindowsQR XP (32 bit), WindowsQR 7 (64 bit) y Ubuntu Linux (32 bit). Se realizó una prueba de las funciones básicas del ratón sobre siete personas sin entrenamiento previo. Esta prueba mostró la necesidad de una mejor sintonización de los umbrales en los algoritmos propuestos, que puede realizarse como trabajo futuro tomando una muestra representativa de la población objetivo. Se alcanzaron 6 %, 3 % y 1 % de desaciertos en la ejecución del clic derecho, y movimientos arriba y abajo del cursor respectivamente. Por el contrario, se alcanzaron 22 %, 12 % y 10 % de desaciertos en la ejecución del clic izquierdo, y movimientos izquierda y derecha respectivamente.

Palabras clave : ratón para discapacitados; tetraplejia; dispositivo de entrada USB.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons