SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Retos en el modelado de la trazabilidad en las cadenas de suministro de alimentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-750X

Resumen

MOROS DAZA, Adriana; MENDOZA CRESPO, Henry; AMAYA MIER, René  y  ORTIZ VELASQUEZ, Mauricio. Diseño de máxima utilidad para cadenas de suministro: un caso de producción y distribución de bioplaguicidas. ing. [online]. 2021, vol.26, n.2, pp.123-142.  Epub 19-Sep-2021. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/23448393.16756.

Contexto:

Este artículo muestra el diseño de una cadena de suministro de una empresa que será ubicada en el departamento de Sucre, Colombia. Dicha empresa producirá dos bioplaguicidas que serán utilizados para combatir la bacteria Burkholderia glumae, causante de la enfermedad del añublo blanco de la panícula en cultivos de arroz, uno de origen vegetal, compuesto de extractos vegetales y otro de origen bacteriano, derivado de bacterias endófitas, ambos son agentes plaguicidas reconocidos de la enfermedad bacteriana de los cultivos.

Método:

Se desarrolla una modelación de los parámetros precio y demanda, utilizando información obtenida de las bases de datos de las instituciones DANE, FiBL y Cotrisa. Luego, se usa programación lineal y entera mixta para decidir entre mercados alternativos que conforman una cadena de suministro internacional de máxima utilidad. Para cada bioplaguicida se consideraron trece escenarios sujetos a variación de precio, demanda y capacidad instalada.

Resultados:

El bioplaguicida vegetal debería priorizarse para ser comercializado en Colombia y China, dado que en escenarios favorables la utilidad obtenida de tales mercados sobrepasa en 47% las de producto compuesto de bacterias endófitas. Solo en peores escenarios, las utilidades del bioplaguicida compuesto de bacterias endófitas superan en 11% a las del vegetal. Más allá de una mera decisión, los autores entregan una heurística casuística para tomar decisiones bajo incertidumbre.

Conclusiones:

El proceso de toma de decisiones debe ser visto bajo un análisis prospectivo de los escenarios más probables y las apuestas más conservadoras o propensas al riesgo de los inversores del proyecto. Las contribuciones introducidas incluyen el uso de optimización lineal para maximizar utilidades en nuevos contextos de aplicación, tales como decisiones de inversión en cadenas de comercio exterior de nuevos productos bioplaguicidas, así como asociaciones de uso de tales modelos de optimización junto con pronósticos y regresiones para incrementar el alcance de los productos.

Agradecimientos:

Agradecemos a la Universidad de Sucre y la Universidad de Córdoba por participar en el desarrollo de este proyecto.

Palabras clave : bioplaguicida; suministro agrícola orgánico; diseño de cadena de suministro internacional; mercados de exportación alternativos; maximización de utilidades; programación lineal y entera..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )