SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Sentido Comunitario de la Coherencia en asentamientos informales: aprendizajes y reflexiones desde Medellín (Colombia)¿Estudiantes o consumidores? Prácticas de comensalidad en escuelas primarias de Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

MERA-URBANO, Gladys Amanda; SOTELO-DAZA, Jorge  y  ARIAS-GORDILLO, Alejandra. Implementación de la Política Atención Integral en Salud en el Cauca: Un estudio de caso 2016-2019. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.67-85.  Epub 18-Abr-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.6.

La Política de Atención Integral en Salud (PAIS) con sus marcos estratégico y operativo, busca ser garante del derecho a la salud en Colombia. Dado que la fase de implementación de toda política es considerada como crítica para el cumplimiento de los objetivos, resulta válida la mirada de actores en la cotidianidad laboral en salud de un territorio.

Objetivo:

describir el proceso de implementación de la PAIS percibido desde sus actores y las particularidades territoriales del departamento del Cauca.

Materiales y métodos:

investigación de perspectiva cualitativa que adopta el estudio de caso y como referente, el modelo analítico de Subirast. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a líderes de procesos, se revisaron 47 documentos de planeación y se complementó información con un diario de campo.

Resultados:

el proceso de implementación de la PAIS permitió avances desde algunos elementos del marco estratégico y operativo, sin embargo, los participantes vivencian limitaciones en la adopción de la atención primaria, la autoridad sanitaria y la articulación de actores. El talento humano en salud es fundamental en la política, sin embargo, su permanencia en territorio es discontinua.

Conclusiones:

el limitado trabajo interinstitucional, las prácticas clientelares, la débil autoridad sanitaria y la falta de estructuras de gestión acorde a la PAIS, conducen a pensar en la necesidad de acrecentar capacidades y recursos para nivelar la comprensión y operación de estrategias contemplados en la política. Se insiste en la debilidad estatal para hacer efectiva la regulación, el control y la vigilancia de los actores en salud.

Palabras clave : Implementación de Plan de salud; Gestión en salud; Política de salud; Atención Integral de salud; políticas públicas de salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )