SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Síndrome de Gardner-Diamond como diagnóstico diferencial de lupusAnemia hemolítica secundaria a timoma sin miastenia gravis como síndrome paratímico: presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

MORENO GARCIA, Marina Soledad; DEL RIO-MARTINEZ, Pilar S.; BALTANAS RUBIO, Pablo  y  CIA BLASCO, Pedro. Síndrome de Bertolotti: a propósito de un caso. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2016, vol.23, n.3, pp.200-203. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2015.12.007.

El síndrome de Bertolotti fue descrito en 1917. Se debe a una anormalidad anatómica congénita y se define por la presencia de una megaapófisis transversa, que conlleva una alteración en la transición lumbosacra. Puede generar dolor por afectación de diversas estructuras: neoarticulación lumbosacra, artrosis facetaria del lado contralateral, lumbociatalgia, dolor discogénico o dolor sacroilíaco. Se caracteriza por un dolor lumbar bajo, con una exploración física normal. Según algunos estudios la incidencia es elevada (entre 7 y 20%). El tratamiento inicial debe ser conservador, si bien existen alternativas intervencionistas.

Palabras clave : Lumbalgia; Alteración de la transición; lumbosacra; Síndrome de Bertolotti; Radiofrecuencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )