SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 suppl.1Células estromales mesenquimales representan una opción terapéutica en pacientes con esclerosis sistémicaTratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial asociada con la esclerosis sistémica: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

CAJAS SANTANA, Luis Javier; FLOREZ SUAREZ, Jorge Bruce; MENDEZ TORO, Arnold  y  QUINTANA LOPEZ, Gerardo. Tratamiento farmacológico de la hipertensión pulmonar asociada a la esclerosis sistémica: revisión sistemática de la literatura. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2020, vol.27, suppl.1, pp.135-145.  Epub 24-Ago-2021. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.05.026.

Antecedentes:

La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune que puede afectar significativamente los órganos internos, aumentando la mortalidad asociada con dicho trastorno. La hipertensión pulmonar es una de las afecciones que aumentan la morbimortalidad de la enfermedad. El objetivo del estudio fue desarrollar una revisión sistemática de la literatura sobre los diferentes tratamientos farmacológicos para la hipertensión pulmonar asociada a la esclerosis sistémica.

Materiales y métodos:

Se hizo una revisión sistemática de la literatura en Cochrane, PubMed y EMBASE. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados controlados, ensayos clínicos controlados, así como estudios de cohortes y de casos y controles utilizando alguno de los tratamientos disponibles, tales como los análogos de la prostaciclina, los antagonistas de los receptores de endotelina, los inhibidores de la fosfodiesterasa o los estimulantes de la guanilato ciclasa soluble. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios utilizando la metodología Cochrane para los ensayos clínicos, y se aplicó la herramienta SIGN para los estudios de cohortes y de casos y controles.

Resultados:

Inicialmente se encontraron 870 estudios, de los cuales finalmente se incluyeron 20 en la revisión sistemática, después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. La mayoría de los estudios incluyeron el bosentán en las estrategias de tratamiento (n = 13). Además, la mayoría de los estudios tomaron datos de los ensayos clínicos más importantes sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión pulmonar de diversas etiologías. Algunos estudios que utilizaron el bosentán no suministraron información sobre datos relacionados con algunos resultados. La mitad de los estudios seleccionados fueron ensayos clínicos, de los cuales dos fueron aleatorizados. La calidad de estos estudios fue buena. La otra mitad incluyó estudios observacionales, con evidencia de calidad moderada. En general, se encontró que los medicamentos aprobados mejoran la distancia en la caminata de seis minutos, la clase funcional de la OMS, la clasificación funcional de la NYHA, o el puntaje de disnea en la escala de Borg, dependiendo de la dosis administrada en los diferentes estudios, y también los desenlaces compuestos que incluyen hospitalizaciones, empeoramiento clínico, muerte, etc. En cuanto a la mortalidad, se encontraron diferencias significativas en las tasas de supervivencia al comparar los medicamentos aprobados versus placebo, siendo las terapias combinadas superiores a la monoterapia. Las mediciones de variables hemodinámicas tales como el índice cardíaco, las resistencias pulmonares y las presiones pulmonares mejoraron. Además, los niveles de NT-pro BNP se redujeron, con algunas excepciones.

Conclusiones:

En la mayoría de los estudios con buena calidad de evidencia, se encontró una mejoría en los desenlaces clínicos y no clínicos, que favorece el uso de los medicamentos aprobados para el tratamiento de la hipertensión pulmonar asociada a la esclerosis sistémica.

Palabras clave : Esclerosis sistémica Escleroderma; Hipertensión pulmonar; Tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )