SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Miositis del subescapular. Una evolución infrecuente en la tendinopatía calcificada. Estudio de un casoAcropaquias: del signo a la enfermedad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

SALDARRIAGA RIVERA, Lina María; SANCHEZ-RAMIREZ, Nicolás; RODRIGUEZ-CONDE, Laura  y  TEJEDOR-RESTREPO, Diana Paola. Síndrome de activación macrofágica como desenlace de enfermedades reumatológicas: reporte de 4 casos. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2021, vol.28, n.3, pp.221-226.  Epub 18-Ene-2022. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.04.006.

El síndrome de activación macrofágica (SAM) es una grave complicación de varias entidades reumáticas entre las que se encuentran la artritis idiopática juvenil sistémica, enfermedad de Still y lupus eritematoso sistémico. Este síndrome forma parte de las linfohistiocitosis hemofagocíticas adquiridas y constituye una enfermedad potencialmente mortal, con dificultad en su identificación y carencia de consensos en cuanto a su manejo. Describimos una serie de casos de pacientes con SAM, exponiendo su proceso diagnóstico, su relación con las enfermedades reumáticas de base, su seguimiento y tratamiento, así como los resultados de diferentes esquemas de manejo.

Palabras clave : Síndrome de activación macrofágica; Linfohistiocitosis hemofagocítica; Lupus eritematoso sistémico; Síndrome antifosfolípido; Enfermedades reumáticas; Artritis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )