SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.2El microARN-146a y sus polimorfismos del gen diana IRAK1 confieren susceptibilidad al lupus eritematoso sistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

VILLA, Pablo et al. El uso de hidroxicloroquina y las cifras de presión arterial por debajo de 130/80 se asocian con remisión en nefritis lúpica: un estudio de cohorte. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2021, vol.28, suppl.2, pp.109-115.  Epub 04-Mayo-2024. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.03.010.

Introducción:

El tratamiento de la nefritis lúpica, además de la inmunosupresión, comprende el uso de terapias adyuvantes (antimaláricos, estatinas, bloqueo del sistema renina angiotensina y el logro de cifras de presión arterial menores de 130/80). La evidencia del uso de estas estrategias proviene de glomerulopatías primarias no autoinmunes y no hay información de su impacto en la remisión de esta condición.

Objetivos:

Determinar, en pacientes con nefritis lúpica, la utilización de terapias adyuvantes y su asociación con remisión a 12 meses.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo, entre 2005 y 2012. Se compararon los pacientes que lograron remisión completa de la nefritis con aquellos que no lo consiguieron. La remisión completa se definió según el Subcomité AdHoc del American College of Rheumatology.

Desenlaces:

Porcentaje de utilización de terapias adyuvantes. Análisis: bivariado y multivariado para definir asociación con remisión.

Resultados:

Se incluyeron 167 pacientes (todos los sujetos elegibles). Un 85,6% utilizó antimaláricos, un 65,5% inhibidores de enzima convertidora de angiotensina, 33,5% bloqueadores del receptor de angiotensina, 30,7% bloqueo dual, 29,3% estatinas y en un 85% se logró la meta de presión arterial. En el análisis multivariado, el uso de hidroxicloroquina (OR = 0,149; IC 95%: 0,034-0,647; p = 0,003) y el logro de la meta de presión arterial (OR = 0,248; IC 95%: 0,1-0,615; p = 0,003) se asociaron a remisión.

Conclusiones:

En una cohorte de pacientes con nefritis lúpica, el uso de hidroxicloroquina y lograr cifras de presión arterial menores a 130/80 se asociaron a remisión a 12 meses.

Palabras clave : Adyuvantes; Farmacéutico; Antimaláricos; Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; Antagonistas de los receptores de angiotensina; Presión arterial; Lupus eritematoso sistémico; Nefritis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )