SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 suppl.1Caracterización del uso de tofacitinib como tratamiento para COVID-19Multisystem inflammatory syndrome in adults: A systematic review and meta-analysis of the rheumatological spectrum of complications post COVID-19 infection índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

TUTA-QUINTERO, Eduardo; MORA-KARAM, Claudia  y  PIMENTEL, Juan. Fibromialgia en la nueva era de la infección por SARS-CoV-2 y el síndrome post-COVID-19: una revisión exploratoria. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2022, vol.29, suppl.1, pp.7-16.  Epub 01-Feb-2024. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2022.03.008.

Introducción:

La fibromialgia es un síndrome caracterizado por dolor crónico generalizado, rigidez articular, trastornos del sueno, fatiga, ansiedad y episodios depresivos, cuyas manifestaciones clínicas comienzan después de un trauma físico o emocional. Pese a ello, son escasas las publicaciones que describen el impacto clínico de la COVID-19 en los síntomas de fibromialgia.

Objetivo:

Mapear la evidencia médica disponible sobre el impacto de la COVID-19 y el síndrome post-COVID en pacientes con y sin diagnóstico de fibromialgia previo a la infección. Materiales y métodos: Revisión sistemática exploratoria en PubMed y Scopus, considerando artículos en inglés y en español, con datos sobre la fibromialgia en población sobreviviente a la infección por SARS-CoV-2. Se revisaron los registros de ensayos clínicos de las bases de datos de la Organización Mundial de la Salud.

Resultados:

Se incluyeron 12 artículos publicados: estudios retrospectivos (n = 4), transversales (n = 2), casos y controles (n = 2), estudios cualitativos (n = 2), cohorte prospectiva (n = 1) y corte longitudinal (n = 1). La población total fue de 3.060 pacientes. Además, se incluyeron registros de un ensayo clínico controlado aleatorizado, un estudio observacional tipo transversal y uno de casos y controles. La suma total de la población estudiada fue de 173 participantes.

Conclusión:

Los pacientes sobrevivientes a la COVID-19 con o sin diagnóstico previo de fibromialgia pueden presentar un aumento del dolor crónico, insomnio, rigidez articular y deterioro en la calidad de vida. La población con antecedente de fibromialgia puede verse más afectada por estrés psicológico, lesión tisular a estructuras neuromusculares e inflamación por la infección por SARS-CoV-2.

Palabras clave : SARS-CoV-2; COVID-19; Fibromialgia; Manifestaciones clínicas; Confinamiento; Cuarentena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )