SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Encuesta sobre el reconocimiento de síntomas de la enfermedad reumática por la población generalPatrón de prescripción de medicamentos utilizados en pacientes con diagnóstico de vasculitis sistémicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

QUEVEDO MAYORGA, Pedro Arbey; MORA MENDEZ, Javier Mauricio; CUERVO MARTINEZ, Jessica Andrea  y  AMADOR SUAREZ, Henry Eduardo. Caracterización del perfil lipídico en pacientes con síndrome de Sjögren primario. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2023, vol.30, n.2, pp.102-109.  Epub 10-Mayo-2024. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.08.001.

Introducción:

La dislipidemia es la alteración metabólica más prevalente en el síndrome de Sjögren primario (SSP), se sugiere una asociación entre niveles bajos de colesterol de alta densidad (HDL) y la actividad de la enfermedad.

Objetivos:

El propósito de este estudio es describir las características del perfil lipídico y explorar la correlación entre sus componentes y la actividad del SSP.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de corte trasversal, se revisaron las historias clí nicas de pacientes mayores de 18 años que asistieron al Hospital Universitario Clínica San Rafael, con criterios clasificatorios para SSP durante el periodo de enero del 2015 a diciembre del 2019. Para el análisis estadístico se utilizó el software RStudio versión 4.0.2. Se efectuó un análisis descriptivo de las variables clínico-demográficas y serológicas para evaluar la correlación entre ellas.

Resultados:

Se revisaron en total 250 historias clínicas, de las cuales, 35 cumplían con los criterios de inclusión. La edad promedio fue de 53,4 años; el 88,3% de la población fueron mujeres. La mediana del tiempo de enfermedad fue de 42 meses. Las medias de colesterol total, HDL, colesterol de baja densidad (LDL) y triglicéridos fueron de 191 mg/dL, 42,6 mg/dL, 118,9 mg/dL y 157 mg/dL, respectivamente. Se encontró un coeficiente de correlación de Pearson entre el índice de actividad ESSDAI y el colesterol HDL de -0,43 (IC 95% -0,67-0,12), valor p = 0,008. Se realizó un modelo lineal entre el índice de actividad ESSDAI total y el colesterol HDL, y como resultado se halló un coeficiente estimado de -0,17. La curva ROC, con un punto de segregación de colesterol HDL de 43,5 mg/dL, mostró un área bajo la curva (AUC) de 0,603 (IC 95% 0,40-0,80). Al excluir los pacientes con índice de masa corporal (IMC) alto, el AUC mejoró, con un punto de segregación de 38 mg/dL.

Conclusiones:

Los pacientes con niveles bajos de colesterol HDL mostraron mayores índices de actividad de la enfermedad, con un punto de corte menor a 43 mg/dL, siendo más marcado en pacientes con IMC normal.

Palabras clave : Síndrome de Sjögren; Colesterol total; Colesterol de baja densidad; Colesterol de alta densidad; Autoanticuerpos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )