SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Entre el nachlebeny el paradigma indiciario: Carlo Ginzburg y el método warburguiano en la historia del arteMicrohistoria italiana, antropología y archivos judiciales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y Sociedad

versión impresa ISSN 0121-8417

Resumen

CHAVES MALDONADO, María Eugenia. El anacronismo en la historia: error o posibilidad? A propósito de las reflexiones sobre el tiempo en Carlo Ginzburg, Marc Bloch y Georges Didi-Huberman. Hist. Soc. [online]. 2016, n.30, pp.45-73. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n30.52609.

En su libro inconcluso y publicado póstumamente, Apología por la Historia, Marc Bloch entregó como legado a la posteridad una crítica fundamental al concepto de tiempo como objeto del análisis histórico. En las últimas décadas este tema ha conocido un renovado interés entre los estudiosos de la Historia. Dentro de dicho debate, en donde el tema del anacronismo ha venido a ocupar un rol protagónico, el historiador italiano Carlo Ginzburg y el historiador del arte y filósofo francés Georges Didi-Huberman, han hecho aportes muy sugerentes. En este artículo pretendo pasar revista a dos intervenciones de estos historiadores sobre el tema del tiempo histórico para mostrar que a pesar de que adoptan posturas diferentes con relación al anacronismo, ambos están profundamente influenciados por la obra de Marc Bloch, situación que abre una serie de preguntas sobre las divergencias y convergencias que podrían existir en el desarrollo de su crítica.

Palabras clave : anacronismo; tiempo histórico; Marc Bloch; Carlo Ginzburg; Georges Didi-Huberman.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )