SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Seroprevalencia de Leptospira spp en caninos y humanos de tres barrios de Tunja, ColombiaAsociación entre receptores de leptina en testículo, niveles de leptina y testosterona en terneros púberes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

PRIETO M, Esperanza; MONTES V, Donicer; LARA M, Leonardo  y  RIOS H, Rosa. Suplementación con balanceado comercial en crías vacunas lactantes bajo sistema doble propósito. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2010, vol.15, n.3, pp.2194-2203. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el efecto que ejerce la suplementación con alimento balanceado sobre la ganancia diaria de peso (GDP) y el consumo de alimento (CA) en terneros lactantes y su impacto económico en una empresa ganadera manejada bajo un sistema vacuno de doble propósito, en el municipio de Sincé, Sucre-Colombia. Materiales y métodos. Se suplementaron 14 crías (6 machos y 8 Hembras) entre 3 y 5 meses de edad, con alimento balanceado comercial al 1.5% del peso vivo (Tratamiento 1) y se compararon con un grupo igual sin suplementar (Tratamiento Testigo), durante 113 días en época de lluvias. La GDP y CA fueron evaluados mediante prueba t de Student. Se determinó Relación beneficio: costo y rentabilidad. Resultados. La GDP de las crías lactantes fue afectada de manera altamente significa por la suplementación con alimento balanceado comercial (p<0.05) siendo en las crías suplementadas 99.77% (870.97 gr) superior a las crías no suplementadas (435.96 gr.) debido al aporte de nutrientes de alta digestibilidad por parte del suplemento. El sexo de las crías no afectó la ganancia diaria de peso de los terneros dentro de cada tratamiento (p>0.05), encontrándose el mismo resultado para el consumo de alimento balanceado (p>0.05) explicando así la no diferencia estadística en la GDP entre sexos. El análisis económico confirmó que la estrategia alimenticia es viable al presentarse una relación B:C del 1.1. y una rentabilidad trimestral del 9.27%. Conclusiones. La suplementación de terneros lactantes es una práctica viable, que permite obtener ganancias adicionales.

Palabras clave : Terneros; suplementación; ganancia de peso; alimento; rentabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons