SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Comportamiento del Hydrochoerus hydrochaeris isthmius en un sistema productivo del departamento de Córdoba, ColombiaEstudio seroepidemiológico del virus respiratorio sincitial bovino en el municipio de Montería, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

ZAMBRANO N, Jorge  y  LANDINES P, Miguel. Ingestión de lípidos oxidados: efecto sobre actividad enzimática antioxidativa en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2011, vol.16, n.3, pp.2765-2777. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Evaluar el efecto de la ingestión de lípidos durante períodos cortos (20 días) y largos (90 días) sobre la actividad hepática y en tracto gastrointestinal (TGI) de las enzimas catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx). Materiales y métodos. Se utilizó el índice peróxidos (VP) y el índice anisidina (VA) para detectar la presencia de productos de la oxidación en las raciones. Se realizó un análisis de varianza bajo un modelo de parcelas divididas en el tiempo. Cuando se encontraron diferencias (p<0.05) las medias fueron comparadas mediante la prueba de Tukey (5%). Resultados. Las raciones presentaron altos niveles de oxidación durante todo el experimento y hubo diferencias significativas entre tratamientos. La actividad SOD presentó niveles decrecientes a nivel hepático durante los dos períodos de exposición, sin embargo, en TGI se generó un incremento significativo de actividad SOD (175%) en individuos sometidos a todos los tratamientos. La actividad CAT presentó un alto nivel de correlación con la actividad SOD en todos los períodos de exposición y órganos. La actividad GPx presentó diferencias significativas para los dos períodos de exposición en hígado y al día 90 en TGI, indicando alta sensibilidad de la enzima ante la ingestión de peróxidos. Conclusiones. La actividad GPx en TGI mostró coeficientes de correlación superiores a 0.95, sugiriendo que es buen indicador del estado oxidativo de las raciones.

Palabras clave : Aceites de pescado; catalasa; glutatión peroxidasa; superóxido dismutasa; oxidación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons