SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Comportamiento predestete de cabritos cruzados en Guanajuato, MéxicoSupervivencia de postlarvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei a diferentes salinidades y temperaturas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

MARTINEZ T, Jaime et al. Efecto de la aplicación de GnRH y D-Cloprostenol en las tasa de gestación y prolificidad en ovejas Pelibuey. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2013, vol.18, suppl.1, pp.3612-3617. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Fue evaluar el efecto de la aplicación de GnRH y D-Cloprostenol en la tasa de gestación y prolificidad en ovejas Pelibuey. Materiales y métodos. Cuarenta y cinco ovejas fueron asignadas aleatoriamente a uno de tres tratamientos: T1(n=15), día 0: esponjas con 65 mg de acetato de medroxiprogesterona (MPA) + 200 UI de gonadotropina coriónica equina (eCG) al retirar las esponjas (día 12), servidas con monta natural (día 12-15); T2 (n=15), día 0: 50 µg de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) + 7.5 mg de D-Cloprostenol (día 5) + 50 µg de GnRH (día 7) + inseminación a tiempo fijo (IATF) 12 a 14 h después de la segunda inyección de GnRH; T3 (n=15), 100 µg de GnRH (día 0) + 7.5 mg de D-Cloprostenol (día 5) + 100 µg de GnRH (día 7)+IATF 12 a 14 h después de la segunda inyección de GnRH. Resultados. La concentración promedio de progesterona (P4) en sangre fue 1.22 ± 0.74 ng/mL, que demostró actividad ovárica. El 100% de las ovejas de T1 presentaron estro, iniciando a las 38.4 ± 9.56 h del retiro de esponjas. El porcentaje de gestación fue diferente (p<0.05) entre T1, T2 y T3, siendo 60, 33.33 y 46.66%, respectivamente. La prolificidad no presentó diferencias (p>0.05) para T1, T2 y T3, siendo 1.2, 1.4 y 1.4 corderos/oveja parida, respectivamente. Conclusiones. Los resultados de este estudio indican que bajo condiciones tropicales el uso de GnRH y D-Cloprostenol, mejoró el porcentaje de gestación pero no la prolificidad.

Palabras clave : Índice de gestación; ovejas; sincronización de estro.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )