SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Concentraciones de mercurio total en peces del embalse Urrá (río Sinú, Colombia). Seis años de monitoreoDetección de la diversidad genética del caballo doméstico (Equus caballus) mediante genes asociados al color del pelaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

KERGUELEN-DURANGO, Eduardo  y  ATENCIO-GARCIA, Víctor. Caracterización ambiental de la temporada reproductiva de los peces migradores del río Sinú (Córdoba, Colombia). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2015, vol.20, n.3, pp.4766-4778. ISSN 0122-0268.

Objetivos. Caracterizar algunos factores abióticos durante la temporada reproductiva de los peces migratorios (bocachico Prochilodus magdalenae, dorada Brycon sinuensis, bagre blanco Sorubim cuspicaudus y barbul Pimelodus blochii) en el río Sinú. Materiales y métodos. Entre abril y octubre de 2008, en Carrizola (Tierralta, 36.31 km de la Hidroeléctrica Urrá) se midieron diariamente tres veces/día (07:00h, 12:00h, 17:00h) factores como caudal=Qrío, diferencia de caudal=ΔQrío, velocidad=Vrío, temperatura=Trío, conductividad eléctrica=CE, sólidos totales disueltos=STD, turbidez=Turb, nubosidad=Nub, pluviosidad=Pluv y brillo solar=Bs; también, en el mismo horario, se recolectó ictioplancton como indicador de actividad reproductiva, evaluada mediante frecuencia reproductiva (Fr=número de días con presencia de ictioplancton/número de días del período evaluadoX100) y la densidad larval (Dl=larvas/m3). Resultados. Valores diarios de Qrío oscilaron entre 278.7 y 838.5 m3/s, ΔQrío entre 0.0 y 100.7 m3/s, Vrío entre 1.40 y 1.53 m/s, Pluv entre 0.0 y 88.2 mm, Trío entre 27.0 y 28.7°C, STD entre 73.0 y 302.3 mg/L, Turb entre 9.7 y 679.7 NTU, CE entre 81.0 y 361.7 µS/cm, Bs entre 0.0 y 11.2 horas, Nub entre 2.0 y 7.3 octas. La Fr en el período fue de 30.4%, con abril (40.0%) y mayo (74.2%) como los meses de mayor actividad reproductiva; la Dl en el período fue de 4.9 larvas/m3, con el grupo otras especies (2.9 larvas/m3) y bocachico (1.8 larvas/m3) más abundantes. Conclusiones. Mayor actividad reproductiva se registró al inicio de la temporada de lluvias (abril y mayo); con Qrío, Trío, Vrío, Pluv, STD y Nub como factores finales asociados a la reproducción de los peces migradores.

Palabras clave : Factores abióticos; fluvial; ictioplancton; reproducción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )