SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Concentraciones séricas de Beta-hidroxibutirato y su asociación con enfermedades posparto en bovinos de lechePredicción del peso y del rendimiento en canal en conejos Nueva Zelanda a partir de medidas corporales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

VARGAS-ABELLA, Julio Cesar; TARAZONA-MANRIQUE, Luis Edgar  y  ANDRADE-BECERRA, Roy José. Caracterización microbiológica de polen seco y congelado en Viracachá-Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.57-64.  Epub 04-Ago-2022. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1854.

Objetivo.

Caracterizar microbiológicamente el polen seco y congelado producido en el municipio de Viracachá-Boyacá.

Materiales y métodos.

A través de un estudio transversal descriptivo cuantitativo se tomaron muestras de 5 apiarios, cada uno con 10 colmenas, separando el polen en seco y congelado, determinando para cada muestra: aerobios mesófilos, coliformes totales, coliformes fecales, Staphylococcus aureus, Clostridium sulfito reductor y hongos. Los datos obtenidos se analizaron de acuerdo a normatividades internacionales y se compararon con resultados de investigaciones en otros países.

Resultados.

Se encontraron coliformes totales y fecales en tres de los cinco apiarios evaluados y solo en muestras de polen seco. Además, en dos apiarios cuando se analizó polen seco se encontró Staphylococcus aureus. Los resultados microbiológicos de la mayoría de las muestras se encuentran dentro de los rangos de algunas normatividades internacionales, sin embargo, los mejores resultados en cuanto a calidad microbiológica se determinaron para el polen congelado.

Conclusiones.

El proceso de congelamiento del polen ofrece ventajas relativas al mantenimiento de la calidad microbiológica en comparación con el proceso de secado. Se hace necesario evaluar la calidad microbiológica de ambos productos a través del tiempo de almacenamiento.

Palabras clave : Producto apícola; Apis mellifera; almacenamiento; microbiología; polen; calidad sanitaria (Fuente: CAB, DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )