SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Caracterización microbiológica de polen seco y congelado en Viracachá-ColombiaTipificación molecular de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en lecherías de Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544

Resumen

MONTES-VERGARA, Donicer; LENIS V, Claudia  y  HERNANDEZ-HERRERA, Darwin. Predicción del peso y del rendimiento en canal en conejos Nueva Zelanda a partir de medidas corporales. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.65-72.  Epub 04-Ago-2022. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1990.

Objetivo.

Predecir del peso y el rendimiento en canal en conejos Nueva Zelanda blanco a partir de medidas corporales.

Materiales y métodos.

En 100 machos Nueva Zelanda (NZ) criados de forma comercial de 60±3 días, con ayuno de 12 horas, se tomó el peso vivo (PV) el largo de cuerpo dorsal (LC) y ventral (LV), perímetro del tórax (PT), largo de lomo (LL), ancho de lomo (AL), ancho de tórax (AT) ancho de cabeza (AC) largo de cabeza (LC), perímetro de muslo (PM), largo de muslo (LM), perímetro del brazo (PB) y largo del brazo (LB). Los conejos fueron sacrificados, pesadas sus canales calientes (PC). Se realizó estadística descriptiva y se estimó el rendimiento en canal caliente (RC). Se estableció una ecuación de regresión del PC y del RC, con el procedimiento "Stepwise Regression" y se estimaron los coeficientes de correlación entre las variables a partir de un análisis de componentes principales.

Resultados.

Las variables in vivo fueron homogéneas con coeficientes de variación menores de 20%. El RC fue 54.7±2.4%. La ecuación de regresión que mejor se ajustó al PC fue Y= 75.83+0.58PV-11.86LC (R2: 0.91; p<0.05) y al RC fue Y= 49.23+0.21LD+0.25PT-0.64AT-0.57LC (R2: 0.20; p<0.05). De determinaron cuatro componentes que explican el 69% de la variación. Las mediciones de cabeza, lomo y brazo fueron las de mayor aporte. La correlación más alta que se encontró con el PC fue el PV (r= 0.84; p<0.001).

Conclusiones.

El RC es similar a otros NZ de edad similar. Las mediciones biométricas predicen mejor el PC que el RC. Estos resultados se pueden utilizar en programas de mejoramiento genético animal.

Palabras clave : Calidad de canal; medidas biométricas; rendimiento de la canal (Fuente: CAB).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )