SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Efecto de un programa de “exergames” en el equilibrio y la movilidad funcional de personas mayores: un estudio pilotoGenotipos de VPH y cambios citológicos cervico-uterino en pacientes de una consulta ginecológica privada del Estado Carabobo, Venezuela. Marzo-octubre de 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

TREJOS PARRA, John Jairo  y  GARCIA OSORIO, Claudia Lorena. Trastorno de estrés postraumático en menores internados por maltrato en cinco instituciones ICBF - Pereira. Revista médica Risaralda [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.23-27. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.16531.

Introducción:

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) aparece después de la exposición a un evento amenazante e incluye síntomas de evitación e intrusión del recuerdo, hiper-alerta e hiperreactividad , alteraciones negativas cognitivas y alteraciones en el estado de ánimo. Puede aparecer en más del 50% de los niños afectados por desastres de origen natural o humano, como el maltrato, afectando gravemente su calidad de vida presente y futura.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de TEPT en niños internados por maltrato en cinco instituciones de Pereira vinculadas al ICBF.

Materiales y métodos:

Se construyó, validó y utilizó una escala graduada a partir de los criterios sintomáticos del DSM-5 de TEPT adaptada a población escolar. Se aplicó mediante entrevista personal, previa educación lúdica a los niños sobre los conceptos pertinentes.

Resultados y conclusiones:

La población de estudio fueron 46 hombres y 47 mujeres institucionalizados en el ICBF, con una media de edad de 11.6 (desviación estándar 2.0) y un tiempo de estadía máximo en el rango inferior de menos de 6 meses con tendencia a la baja y una escolaridad por debajo de lo esperado para la edad . La causa principal de ingreso fue por maltrato intrafamiliar con un 49% , seguido por el abandono o pobreza extrema con un 41%. En cuanto a los criterios para TEPT, el 60 (64.5%) de los menores de edad institucionalizados por vulneración de derechos, cumplían todos los criterios y el 8 (8.6%) cumplían todos menos un criterio sintomático (TEPT subclínico), este alto porcentaje concuerda con la literatura mundial y nacional. Finalmente, el 21.5% no presentaban síntomas y el 5.4% no habían estado expuestos a eventos traumáticos. Los diferentes criterios sintomáticos tenían un nivel similar de intensidad.

Palabras clave : Trastorno por estrés postraumático; maltrato infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )